miércoles, 27 de mayo de 2015

¿QUIÉN VINO AYER A CLASE?

Siguiendo con nuestro proyecto, hemos estudiado la diferencia entre cetáceos y peces: Los cetáceos respiran con los pulmones y necesitan salir a la superficie a recoger aire y los peces respiran por branquias.
Como no sabemos  como son las branquias  hemos invitado a  Julia, la mamá de Laia. Trabaja en una pescaderia y nos ha diseccionado una lubina para observar y  manipular un pescado por dentro y por fuera.
Aquí hemos visto como es por fuera, las escamas, las aletas, el ano...


A continuación lo empezamos a abrir:



Estas son las branquias:
ahora a manipular los órganos:





Así lo hemos visto:


lunes, 25 de mayo de 2015

¿CÓMO SE SENTIRÁ?

ACTIVIDAD 3

Ya hemos hablado de cuando nos sentimos nosotros, pero ahora vamos a trabajar la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y comprender que cada uno de nosotros percibimos, pensamos, sentimos, deseamos o creemos cosas distinta. 
Hemos aprovechado este fantástico libro para trabajar  la empatía, cómo se sentirán otras personas en diversas situaciones. 
Lo primero que hemos hecho para que les llamara mucho la atención la actividad y para que les sirviera de recordatorio de las diferentes emociones y sus colores fue realizar los diferentes monstruos en cartón:

Cada monstruo tiene una cajita con su emoción. 

Hemos elaborado una serie de tarjetas con diferentes situaciones del tipo:


"El papá de Alicia se tiene que ir a otra ciudad a trabajar  y estará mucho tiempo sin verlo. 
¿Cómo se sentirá Alicia?"


Los niños tienen que leer una tarjeta que saquen al azar y colocarla en su emoción correspondiente.



jueves, 21 de mayo de 2015

¿QUÉ HA PASADO HOY EN CLASE?

Hoy, jueves 20 de Mayo,  hemos recibido la visita de Jesús, cuyo hobbie es bucerar. Ha venido con todo su equipo y nos ha explicado muchas cosas sobre este deporte.

El traje de neopreno:


La bombona de aire y las aletas.


El chaleco y las pesas para hundirse.



No hemos parado de preguntarle nuestras curiosidades, si había visto tiburones, en qué mares había buceado, anécdotas...

Tras su visita  le hemos hecho un autorretrato. ¡Mira qué guapo!



 

 




¡MUCHAS GRACIAS POR DEDICARNOS  UN POQUITO DE TU TIEMPO!!


martes, 19 de mayo de 2015

LOS OCÉANOS

Hemos empezado un nuevo proyecto: LOS OCÉANOS. Ha sido elegido por votación, tal vez influenciados por nuestra próxima visita al Oceanográfico y un poco por mi influencia.
Esta vez he reflexionado un poco sobre el trabajo por proyectos tal y como lo entendía en sus comienzos y la verdad es que me he alejado de la realidad.
Últimamente nos preocupábamos más del aspecto de la ficha, que de los contenidos que realmente querían trabajar, nos hemos dejado llevar por las editoriales, hemos modificado proyectos que podemos sacar de Internet,...Tras esta reflexión he decidido volver a los orígenes. Las fichas no son realmente atractivas pero las vamos confeccionando día a día en función de los intereses de los niños, moviéndonos por Internet, aprovechando el material que traen a clase, tocándolo, escuchándolo... que es la verdadera esencia del trabajo por proyectos.
¡Ponemos en marcha nuestra ingeniería pedagógica!

ESTRATEGIAS DE CONTEO


Hasta ahora habíamos contado cosas  que podíamos contar una a una y no nos perdíamos, pero ¿qué pasa cuando hay muchas ...?

Como actividad de matemáticas, les propusimos que ibamos a contar muchos puntos. Nos reunimos en la asamblea y pregunté ¿Cuántos puntos hay?. Ante esta pregunta vais a ver que estrategias utilizan:
1- Contamos uno a uno
                               
 pero tenemos un problema... ¡nos perdemos!

2- Contamos por filas
                                
                                                 pero al final están desordenados...¡nos perdemos!

3-  Contamos de dos en dos
                          
 el mismo problema...¡nos perdemos!

Ahora intervenimos y les decimos, bueno pues para que cada uno piense individualmente he hecho fotocopias  y así me decís cuántos puntos hay y lo escribís en el cuadradito.
De camino a su sitio, una niña interviene y dice, si los tachamos sabremos cuantos hay, (cachis nos ha dado la solución), Volvemos a intervenir y les decimos que busquen otras soluciones. Aquí os las muestro:

1- Los tachamos 

2. Ponemos tapones 

3. Numeramos los puntos

4. Tapamos con piedras 


pero aquí nos volvió a surgir un problema: habían puesto las piedras y no las habían contado. Pero rápidamente se solucionó: quitamos las piedras y las contamos a medida que las metemos en la caja.



¡FELICIDADES A TODOS!


lunes, 18 de mayo de 2015

¿CUÁNDO ME SIENTO...?

ACTIVIDAD 2

Ya identificamos cuando nos sentimos ALEGRES, TRISTES, ENFADADOS, TRANQUILOS, CON MIEDO y con AMOR. Ahora vamos a escribirlo y fotografiarnos manifestando esta emoción.

ME SIENTO ALEGRE CUANDO


ME SIENTO TRISTE CUANDO...


ME ENFADO CUANDO...

TENGO MIEDO A...

ME SIENTO TRANQUILO CUANDO...


SIENTO EL AMOR CUANDO...



ASÍ NOS HA QUEDADO NUESTRO PANEL



Para concluir deciros, que las emociones forman parte de nuestro día a día, desde la perspectiva de un niño no tienen nada que ver con nuestra percepción, debemos de darles estrategias y canales de comunicación  para que las identifiquen y las gestionen. Continuaremos trabajándolas.


viernes, 15 de mayo de 2015

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La educación está cambiando y debemos de actualizar nuestra forma de trabajar, formarnos en este cambio y actuar.
Últimamente hemos asistido a cursos en los cuales se ha hablado de pedagogía sistémica, las inteligencias multiples, la neurociéncia...que han provocado una inquietud y un querer formar parte de este cambio.
Todavía nos queda mucho camino de aprendizaje, pero hemos empezado con la inteligencia emocional.

 Os presento un cuento maravilloso que descubrimos por casualidad cuando eramos la clase de los monstruos y que hemos rescatado este año:

EL MONSTRUO DE COLORES
annallenas
Ed. Flamboyant (2012)








El protagonista de esta história es un monstruo, un monstruo muy especial y a diferencia del resto, no da miedo.
Tiene un problema y es que no sabe lo que le pasa, está hecho un lío. Se encuentra extraño y confuso.
Se ha hecho un lío con sus emociones y ahora toca salir de este embrollo , ya que todas mezcladas no funcionan muy bien. Su amiga le ayudará a separarlas y a saber entenderlas.

Cada emoción tiene un color...
.- el negro,cuando tenemos miedo
-el rojo, cuando estamos enfadados
- el azul, con la tristeza
-el verde con la calma
-el amarillo con la alegría


Este cuento ha dado pie a hablar de nuestras emociones y de tratar de identificarlas tratar de identificarlas. 

ACTIVIDAD 1

Un día en clase apareció el cuento y unos botes gigantes:

 

Decidimos leer el libro. Tras su lectura hablamos de cuando nos sentíamos así. Realmente costó mucho que habláramos de nuestros sentimientos pero poco a poco fueron fluyendo.







Cada vez que trabajamos una emoción, tomamos nota de sus respuestas. Luego buscamos la definición de esa emoción en el emocionario de la editorial PALABRAS ALADAS.

En algunos casos ha sido necesario retomar sus contestaciones para analizarlas y modificarlas.

 A partir de aquí, les he propuesto hacer una actividad que he visto en mi búsqueda de información y a ellos les ha  parecido genial.

Poco a poco os la iremos mostrando....paciencia.