domingo, 21 de diciembre de 2014

Miró

Conocemos a Miró


En nuestro rincón de plástica aparecieron unos libros de un autor : Joan Miró. Junto a una carta que nos remitía al vídeo. Así lo hicimos. Para nuestra sorpresa había una presentación que nos hablaba de su vida y de sus obras.

Después de verlo, vimos que a Miró también le gustaban las constelaciones, analizamos sus formas más comunes, sus colores y  decidimos reproducir algunos de sus cuadros, utilizando diferentes técnicas.

1ª  PROPUESTA: CONSTELACIONES
 Tras ver la serie que Joan dedica a las constelaciones, decidimos reproducir esta:

Es una propuesta para todo el grupo.

                         Constelaciones

Para llevarla a cabo necesitamos: plantilla en grande del cuadro, rotuladores, temperas, pinceles y botellas con vaporizador.
Lo primero que hicimos fue pintar con rotulador negro todo lo que había de ese color.
Luego utilizamos las témperas y pinceles. y por último, cuando estaba seco, rellenamos el fondo con pintura espolvorizada. Aquí podéis ver las fotos del proceso:




                  


                  


Así nos ha quedado:



2ª Propuesta: MUJER MIRANDO AL SOL




Para realizar esta propuesta necesitamos:
- cartulina din-4 blanca
- rodillos
-cartulina negra
-lápiz de madera blanco
- tempera azul y roja
-plantillas de la mujer
-punzón
-almohadillas
-rotuladores negros
- fotos de sus caras

Paso 1, pintamos la cartulina de azul, con el rodillo:



Paso 2, hacemos el contorno de la mujer sobre la cartulina negra y lo picamos:

          

Paso 3, pegamos la silueta en la cartulina que hemos pintado azul y pegamos nuestra foto.
       
            

            



Paso 4, completamos el cuadro con todos los detalles que nos faltan.

                 


3ª PROPUESTA: COLECCIÓN DE CONSTELACIONES.

En esta propuesta, se trata de familiarizar a los niños con los colores primarios y los secundarios. Para ello, aparece en la pizarra lo siguiente:


Observamos que en el cuadro aparecen muchos colores que se mezclan y resultan otros colore.
Diferenciamos qué colores eran los primarios y decidimos experimentar para obtener los secundarios. ¡Mirad como disfrutamos!


 




Ahora vamos a hacer nuestra versión del cuadro:












La entonación

La entonación en la lectura

Para facilitar la comprensión lectora, tenemos que trabajar la entonación. Para ello escribimos en la pizarra una frase, que repetiremos con los diferentes signos:



Para la lectura de estas frases utilizaremos el láser y la acompañaremos de los gestos que previamente les hemos explicado:

                     

                                     

Es divertido. Lo repetiremos tantas veces como podamos.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Frases

NOS INICIAMOS EN LAS ORACIONES

A lo largo del curso pasado,dedicamos a trabajar la palabra. Cuantas sílabas tenían y cuantas letras. También empezamos a trabajar las frases y las oraciones.
Este año lo hemos retomado, a continuación veréis los pasos que seguimos.

Material:
- tabla con velcro
- pictogramas que reflejan sujetos, acciones, lugares, objetos y adjetivos.
- palabras y artículos plastificados, que reflejen los pictogramas
- cubos de plástico de colores

Previamente al desarrollo de la actividad, es conveniente trabajar el significado de los pictogramas.

¡Ahora vamos a jugar!
Ponemos la oración con pictogramas en el tablero.


Concretamos lo que representa cada dibujo.
Ahora con los cubos, vemos cuantas palabras tiene la oración. Cada cubo representa una palabra.
Leemos colectivamente la oración formada, señalando cada cubo de izquierda a derecha.

 


Por último ponemos las palabras a los pictogramas y comprobamos si hay tantas palabras como cubos he sacado.


Variaciones:
-  En lugar de los cubos, utilizamos rotulador vileda y pizarra mágica (tetra brick abierto, parte plateada), para cada palabra, hacemos una cruz.


            

- Ahora con niñ@s, cada niñ@, representa una palabra de la oración. Un encargad@ va sacando tant@s palabras como cree que tiene la oración.

      
Nueva frase.

                       
   Organizamos a l@s niñ@s

                         

Leemos, señalando a l@s niñ@s (Correspondencia niñ@- palabra) y contamos cuantas palabras tiene la frase.


Ponemos las palabras y  las contamos.

Con estas actividades l@s niñ@s van adquiriendo noción de la separación de las palabras en una frase u oración. 




lunes, 24 de noviembre de 2014

Almuerzo del otoño

El pasado miércoles 19 de Noviembre, celebramos el almuerzo del otoño.
Como es costumbre en nuestro centro, cada miércoles llevamos fruta para almorzar, así que lo aprovechamos para ver frutos del otoño.



¡QUÉ BUENO VERDAD!