Con esta actividad vamos a trabajar el número anterior y el posterior, de forma lúdica.
Necesitamos una baraja. Repartimos una carta a cada niñ@. Al azar, un niñ@ lanza su carta y tiene que preguntar quién tiene la anterior o la posterior. En caso de que no salga se roba o se vuelve a tirar otra carta.
martes, 30 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
¿CÓMO ES EL AGUA DEL OCÉANO?, 2ª PARTE
El lunes pasado realizamos el experimento para averiguar dónde está la sal en el agua marina, y mirad por donde llovió por la tarde y el miércoles tuvimos que repetir el experimento. Nos atrevimos a anticipar el resultado e hipotetizar lo que iba a pasar: "el sol absorbería el agua y se convertiría en sal".
Al recoger el recipiente, esto es lo que vimos:
Al recoger el recipiente, esto es lo que vimos:
Y tras la pregunta ¿qué ha pasado?, continuaron con la misma afirmación que el primer día:
"el sol absorbe el agua y se convierte en sal".
Para reconducir la respuesta, les proponemos mojarnos un poco el brazo con agua de mar y ponernos al sol para que se seque. Una vez seco, chupamos el brazo y¿qué pasa? , está salado, ¿se habrá convertido el agua en sal?. Un niño dice, no, la sal estaba en el agua, se ha secado el agua y se ha quedado la sal. Entonces volvemos a intervenir, ¿y el sol qué ha hecho?, vuelven a decir, ha absorbido el agua y puntualizamos, más que absorber, ha evaporado el agua.
Concluimos: El sol evapora el agua y la sal se queda en el recipiente.
MARATÓN DE NÚMEROS
El objetivo de esta actividad es trabajar el valor posicional de las cifras y tomar consciencia de las unidades, decenas, centenas y unidades de millar.La hemos ido realizando desde el año pasado por parejas. Consiste en formar un número que se les dice oralmente, con material preparado, para lo que tienen que tener en cuenta el número de cifras del número que se les dice.
Aquí podéis ver una muestra del material y como lo organizan para componer de la forma más rápida posible:
Esta vez lo hemos hecho por equipos y han participado toda la clase.
Aquí tenéis unas muestras:
¡SOIS GENIALES!
EL CLUB DEL 100
El curso pasado pusimos en marcha el juego matemático, EL CLUB DEL 100, con el objetivo de trabajar el orden estable que tiene la cadena numérica y aprender la serie numérica de forma oral, del 0 al 100.
Dedicábamos momentos puntuales para que vinieran a contar individualmente, pero también eran ellos los que pedían contar. Se animaron mucho y .....
Dedicábamos momentos puntuales para que vinieran a contar individualmente, pero también eran ellos los que pedían contar. Se animaron mucho y .....
¡POR FIN YA SOMOS TODOS MIEMBROS DEL CLUB DEL CLUB!
¡FELICIDADES!
LA COLECCIONISTA DE PALABRAS BONITAS
La semana pasada, apareció en nuestra clase el cuento: "La coleccionista de palabras".
Trata sobre una niña llamada Luna cuya afición es coleccionar palabras bellas. Un día descubre que las palabras bellas, magníficas y divertidas de este mundo están desapareciendo, entonces mete todas sus palabras en una maleta y decide regalarlas a aquellas personas que las necesitan. A las personas tristes le regala palabras de alegría, risas y cosquillas, a las personas que se pelean les regala palabras de perdón, amistad, paz y amor.... así hasta que se le acaban las palabras. Ahora no tenía palabras, pero estaba contenta porque las había compartido.
Al día siguiente de contar el cuento apareció en nuestra clase una pequeña maleta, ¿ de quién sería ?. Decidimos abrirla y dentro había una carta, una carta de Luna ¡ QUÉ SORPRESA !.
La encargada del día leyó la carta, Luna nos pedía ayuda a nosotros para que la ayudáramos a crear nuevas palabras y llenáramos de nuevo su maleta.Así que como deberes de fin de semana teníamos que escribir una palabra bonita en una cartulina DIN-4 y decorarla con ayuda de papá y mamá.
¡QUÉ ARTISTAS!
Les ha resultado difícil comunicar al resto de compañer@s el porque de la elección de la palabra, además, muchas de las palabras que han aparecido , creo que han resultado como influencia de una forma de pasar lista del curso pasado: LOS PIROPOS, así que lo tendremos en cuenta para futuras propuestas.
Esta actividad, ha sido una adaptación de una propuesta vista en el blog escuela en la nube.
martes, 2 de junio de 2015
MALETA DE POLLOCK
Hoy hemos llevado a casa todas las láminas que hemos hecho en plástica. Y para ello hemos utilizado nuestra maleta de Pollock.
QUÉ NÚMERO ESTÁ MÁS PRÓXIMO...
Hoy vamos a pasar lista de una forma matemática, comparamos números por estimación, para ello prepararemos en la pizarra el siguiente esquema:
El encargado llevará un láser en la mano y la bolsa de nombres de los compañeros, conforme saque un nombre preguntará a sus compañeros ¿ qué número está más cerca o más lejos de...?, y señalará un número y la pareja con la que compara.
Si lo acierta lo ponemos en la lista y sino le damos otra oportunidad.
lunes, 1 de junio de 2015
TALLER DE AJEDREZ
Desde el segundo trimestre, Pilar, la mamá de Almudena, nos ha dedicado su tarde del martes y miércoles para iniciarnos con el ajedrez.
¡OJALÁ NOS HAYA ENTRADO EL GUSANILLO Y PRACTIQUEMOS EN CASA!
EL SUPERMERCADO
Desde el segundo trimestre hemos puesto en marcha el taller del supermercado, para el que hemos contado con la colaboración de las madres.
Para llevarlo ha cabo, hemos confeccionado:
- unos paneles donde estaban los productos que se podían adquirir y su precio.
- un par de supermercados, para disponer de más espacio, con alimentos para comprar.
- unas listas de la compra, cuyo total no superaba los 5 EUROS
- cestas de la compra con un monedero con 5 Euros
Al supermercado irá un grupo de 4 niños, que irán rotando para hacer los dos roles: comprador y vendedor.
Las mamás tienen que supervisar que la compra sea correcta y que hagan las operaciones correctas.
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA!
¿CÓMO SE FORMA UNA OLA?
Teníamos la curiosidad de averiguar cómo se formaba una ola, así que lo buscamos en internet y descubrimos que :
"la ola que miras en la costa, bien pudo haberse formado a pocos metros de la orilla, o bien pudo haber viajado miles de miles de kilómetros hasta romper en la arena de la playa sobre la que tú te encuentras"
"Una ola se forma por la fuerza del viento sobre una vasta superficie de líquido, que puede ser el océano, un río, lago, mar...
En los océanos, es donde las olas alcanzan mayor envergadura debido al gran campo que las mismas tienen para tomar forma."
Vamos a probar a hacer olas, pero pequeñitas ya que la superficie de agua que tenemos es pequeña.
"la ola que miras en la costa, bien pudo haberse formado a pocos metros de la orilla, o bien pudo haber viajado miles de miles de kilómetros hasta romper en la arena de la playa sobre la que tú te encuentras"
"Una ola se forma por la fuerza del viento sobre una vasta superficie de líquido, que puede ser el océano, un río, lago, mar...
En los océanos, es donde las olas alcanzan mayor envergadura debido al gran campo que las mismas tienen para tomar forma."
Vamos a probar a hacer olas, pero pequeñitas ya que la superficie de agua que tenemos es pequeña.
No es que hayamos hecho grandes olas, pero hemos experimentado el efecto del aire sobre el agua así que nos imaginamos el efecto del viento sobre el mar...
A continuación plasmamos la experiencia sobre nuestra ficha.
PINTAMOS A LO POLLOCK
En el taller de internivel de plástica, organizado por Albi y Alejandra, conocimos a Pollock y su forma característica de pintar. En ese momento para imitar alguno de sus cuadros pintamos con canicas y pintura sobre una cartulina en blanco colocada dentro de una caja de zapatos. Fue de lo más divertido.
Esta vez lo hemos retomado para hacer nuestra carpeta de plástica. Para ello necesitamos:
- cartulina negra grande
- tempera de colores
- pinceles grandes
- recipientes para la pintura
-bolsas de plástico de comunidad.
Como es una actividad en la que se ensucia bastante, es recomendable realizarla en el patio. Abriremos una bolsa de basura de comunidad por la mitad y la sujetaremos al suelo. También prepararemos recipientes con pintura diluida en agua. Ya tenemos el espacio preparado, ahora para no mancharnos mucho nosotros es recomendable que nos descalcemos y nos coloquemos un babero preparado con una bolsa de basura de comunidad. Colocamos la cartulina negra sobre el espacio preparado en el suelo. La consigna es : LANZAR PINTURA SOBRE LA CARTULINA, agitando el pincel.
Esta vez lo hemos retomado para hacer nuestra carpeta de plástica. Para ello necesitamos:
- cartulina negra grande
- tempera de colores
- pinceles grandes
- recipientes para la pintura
-bolsas de plástico de comunidad.
Como es una actividad en la que se ensucia bastante, es recomendable realizarla en el patio. Abriremos una bolsa de basura de comunidad por la mitad y la sujetaremos al suelo. También prepararemos recipientes con pintura diluida en agua. Ya tenemos el espacio preparado, ahora para no mancharnos mucho nosotros es recomendable que nos descalcemos y nos coloquemos un babero preparado con una bolsa de basura de comunidad. Colocamos la cartulina negra sobre el espacio preparado en el suelo. La consigna es : LANZAR PINTURA SOBRE LA CARTULINA, agitando el pincel.
¡Ya comprobaréis el resultado!
VISITA AL OCEANOGRÁFICO
El pasado viernes 24 de mayo fuimos de excursión al Oceanográfico.
Esperando el autobús...
La actividad consistía en organizarnos en dos talleres, LOS PINGÜINOS y LOS TIBURONES. En cada taller nos explicaron la reproducción, la alimentación, características...
Esperando el autobús...
La actividad consistía en organizarnos en dos talleres, LOS PINGÜINOS y LOS TIBURONES. En cada taller nos explicaron la reproducción, la alimentación, características...
Como íbamos en grupos mixtos, no os podemos enseñar todas las imágenes.
¿CÓMO ES EL AGUA MARINA?
El viernes pasado acordamos que queríamos saber cómo era el agua marina, así que pedimos a los compañeros que si iban a la playa nos trajeran agua marina en una botella y lo averiguaríamos. Dicho y hecho hoy teníamos dos botellas de marina. Hemos puesto un poco en un recipiente y la hemos probado:
EL AGUA MARINA ES SALADA pero... ¿dónde está la sal?
Proponemos un experimento. Pondremos el recipiente al sol.
Y lanzamos la pregunta, ¿Qué pasará?, se atreven a hacer hipótesis y dicen que el sol absorverá el agua y la convertirá en sal....
Necesitamos unos días para comprobarlo.
SOROLLA Y EL MAR
Ya que estamos trabajando el océano, en plástica hablaremos de algún pintor que haya trabajado el mar. En este caso de un artista español y además valenciano: Joaquín Sorolla.
Hemos puesto en el video el power point de Sorolla, para conocer un poquito a este pintor y su obra.
A continuación les hemos mostrado unas cuantas láminas para colorear de cuadros de Sorolla.
Cada uno a elegido una lámina.
La propuesta era pintar con acuarela las figuras humanas y los elementos que aparecían pero para el mar tenían que utilizar sal o arena de playa y después colorearlo con la acuarela.
Queda un efecto brillante.
Queda un efecto brillante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)