viernes, 6 de febrero de 2015

Día de la paz


ENERO, MES DE LA PAZ
A lo largo del mes de Enero, hemos estado trabajando sobre la paz , cumplimentando un dosier que nos proporcionó un antiguo compañero, Carlos Justo, que también hemos ampliado.
En él, hemos tratado lo que entendíamos por paz, hemos buscado su definición, hemos hablado de los premios nobel de la paz, memorizado poesías, aprendido canciones...
Como colofón hemos hecho el compromiso de la clase de los exploradores,una propuesta plástica colectiva, en la que construíamos un corazón con nuestras manos (resultado de nuestra poesía) y hemos elaborado una visera en cuya nube hemos escrito una definición positiva de la paz.
Aquí tenéis una muestra:






..... CON NUESTRAS MANOS CONSTRUIREMOS
¡LA PAZ QUE BUSCAMOS!


LAS MANOS DE TODO EL CICLO DE INFANTIL:



NUESTRA PARTICIPACIÓN:



NUESTRO COMPROMISO:



miércoles, 4 de febrero de 2015

Calder

CONOCEMOS A CALDER

 Tras el trabajo de Miró, hemos conocido a otro pintor, que también hizo trabajos sobre el Universo.
Es conocido por sus móviles, pero realmente lo bonito y que más fama tiene, son sus circos. Recomiendo que les deis una ojeada.

Esto es lo que apareció en nuestro rincón de plástica:



1ª Propuesta; Decidimos hacer nuestra versión utilizando las ceras blandas. Cada uno elige el cuadro que quiere versionear.
El material que necesitamos son cartulinas blancas y ceras blandas.



Así nos ha quedado:


2ª Propuesta: Móvil navideño:
Ya que Calder es muy conocido por sus móviles, decidimos hacer uno para regalito de Navidad.
Material que necesitamos:
-goma eva de 3 colores brillantes
-cartón rígido
-alambre grueso, pero manejable
-plantillas para la base y los elementos que cuelgan
Este es nuestro modelo:



Y estas son nuestras versiones:

                      
    
                     


¡ESPERAMOS QUE OS HAYAN GUSTADO!





martes, 3 de febrero de 2015

Portada del proyecto

ELABORAMOS LA PORTADA

Ya hemos acabado el proyecto del espacio y vamos a aprovechar para realizar la portada con una actividad plástica.Consiste en elaborar un cohete utilizando nuestra planta del pie.

 ¿Qué necesitamos?

- cartulina de color oscuro
- tempera blanca
- triángulos de cartulina
-fotos de los alumnos
- rodillo o pincel
- cera blanda blanca

¿Cómo procedemos?

Nos quitamos el calcetín y nos pintamos  de blanco, la planta del pie con rodillo o pincel. Estampamos nuestra huella, con ayuda, sobre la cartulina oscura.
Mientras se seca, vamos picando la plantilla de las alas y la punta de nuestro cohete.
Una vez seca la pintura, pegamos las alas , la punta y nuestra foto.
Escribimos el título del proyecto con cera blanda blanca, dibujamos los motores del cohete y algunas estrellas.

 

Este es el resultado:




PROYECTO LOS ROMANOS

EMPEZAMOS PROYECTO

Antes de empezar, quiero mencionar que para la elaboración del proyecto he seguido a Fini, de mi grimorio escolar. La mayoría de las fichas están basadas en las de ella, versionándolas en castellano.
Otras, imágenes del proyecto de los romanos de la editorial Santillana y por último elaboraciones propias.


Dicho lo anterior, ¡empezamos nuestra aventura!

¡QUÉ SORPRESA!

En clase ha aparecido un mozo perchero lleno de ropa.

            

Hemos estado hablando de qué podía ser, si de caballeros, si de princesas...
Pero mira por donde que junto a la mesa había un cucigrama. 


Hemos decidido resolverlo a ver si de esa forma sabíamos la solución.


Dicho y hecho, así que una vez resuelto, la solución ha sido LOS ROMANOS.
No es que les haya ilusionado mucho, así que esperamos que se emocionen o les provoquemos la motivación, en el estudio de esta cultura.

CONTINUAREMOS CONTANDO...


A lo largo de esta semana, hemos intentado poner en común lo que sabemos de los romanos y lo que nos gustaría saber.
Así que os hemos enviado una carta para que nos ayudéis a conocer un poquito más de ellos.
¡ANIMO, SORPRENDERNOS! 



A lo largo del mes de febrero, hemos ido avanzando nuestro proyecto:

Os hemos pedido vuestra colaboración y de nuevo os damos las gracias porque nos han llegado libros que comparan el antes y el ahora de monumentos de Roma, yelmos de gladiadores, libros de gladiadores, yelmos de centuriones, espadas, el proceso de construcción de una calzada, un coliseo elaborado con cajita de quesitos, una peonza...


Buscamos la definición de romano en el diccionario y confeccionamos, previo acuerdo del texto la definición  y completamos la siguiente ficha.



Buscamos Roma en un mapa del mundo, observamos su forma, su ubicación.  Pero también utilizamos las nuevas tecnologías, hemos utilizado Google Earth y hemos viajado hasta Roma. Finalmente hemos completado la ficha:



Para concretar el periodo de Roma que ibamos a estudiar, vimos el siguiente video:



Vamos a estudiar el Imperio Romano:

Completamos en el mapa, los países que formaban el Imperio Romano.



Volvemos a utilizar Google Earth para visitar Roma y ver algunas de sus arquitecturas más conocidas y las situamos en nuestro mapa de Roma:


Ahora vamos a analizar cada una de ellas.

EL FORO

El foro romano era un lugar donde se realizaban los negocios, las actividades públicas, el comercio las actividades religiosas y de justicia.



EL COLISEO

Vemos el siguiente video:


Ojeamos los libros que nos comparan como era y como está . También buscamos información sobre los juegos que allí se realizaban .Y por último completamos:


Como hemos averiguado que en el coliseo se realizaban luchas de gladiadores, de fieras y guerras navales, hemos profundizado un poco sobre el tema de los gladiadores, ya que teníamos mucha información.

Los gladiadores, podían ser esclavos o voluntarios; entrenaban diariamente, llevaban una dieta para estar fuertes y hay una gran variedad de gladiadores en función de las armas que utilizaban. 
Antes de la lucha saludaban al emperador:

¡AVE CESAR, LOS QUE VAN A MORIR TE SALUDAN!


Entre la gran variedad, nosotros hemos hecho una selección y hemos tenido que estar atentos para ver de que gladiador se trataba:


Hemos confeccionado nuestro coliseo. Visita el Taller de plástica.


EL CIRCO MÁXIMO


En él se realizaban otra de las grandes diversiones del pueblo romano  las CARRERAS DE CUADRIGAS, 
Un carro con cuatro caballos o dos, cada caballo representaba una estación del año, y a su conductor le llamaban auriga.
En las carreras de carros competían cuatro equipos: el verde, el rojo, el azul y el blanco, colores que representaban los elementos.
Una carrera duraba 7 vueltas, y cada día había 24 carreras. A los ganadores se les recompensaba con una rama de palmera, una corona de laureles y fama y fortuna.
Además también se realizaban exhibiciones ecuestres, carreras a pie y simulaciones de batallas.


EL TEATRO


En él se representaba la vida de los emperadores. Hemos mencionado que cerca de Altura, en Sagunto hay un teatro romano. ¡No estaría nada mal que lo visitáramos!, de esa forma veríamos in situ sus partes:



LAS TERMAS

Los Romanos, cuidaban mucho su aseo personal. Acudían a los baños públicos, también llamados termas para bañarse, limpiarse, relajarse, hacer deporte, darse masajes...
Las mujeres acudían por la mañana y los hombres por la tarde


¡Qué listos estos Romanos, ya sabían como llevar el agua y calentarla a diferentes temperaturas!



LOS TEMPLOS

Los romanos creían que cada una de las acciones que realizaban, era gracias a los Dioses. Les construían templos y les realizaban ofrendas de fruta y animales.
El dios de todos los Dioses era Júpiter y la Diosa de todas las Diosas era Juno.
Una compañera, nos ha traído un libro muy interesante que habla sobre Roma. Hay un poster en el que aparecen muchos Dioses y Diosas, según los elementos que llevaban, hemos intentado averiguar su nombre.Luego hemos recortado cada Dios y hemos puesto su nombre.