martes, 29 de diciembre de 2015

Felicitación de Navidad

L@s niñ@s y niñ@s de 3 años, junto con nuestras maestras, os deseamos :


                                     ¡FELICES FIESTAS!


lunes, 28 de diciembre de 2015

Taller de galletas y zumo de naranja

El pasado 21 y 22 de diciembre, los dedicamos a talleres de cocina, para prepararnos el almuerzo de Navidad.
El lunes contamos con la ayuda de Carmen Lozano, mamá de Alex, para realizar el taller de galletas.También nos ayudaron Alejandra, nuestra profe de apoyo y Sara, nuestra profe de inglés, quienes gustosamente se implican en las propuestas de nuestras profes.
El martes tras la visita de Papá Noel, nos pusimos a preparar zumo de naranja para acompañar nuestras galletas.
Aquí os dejamos imágenes de lo bien que lo pasamos:



¡Mirad de lo que somos capaces!

domingo, 20 de diciembre de 2015

VISITA AL CIRCO GRAN FELE

El pasado jueves 17 de diciembre, fuimos al circo gran Fele, a ver el espectáculo "ORINOCO", un espectáculo de los sentidos donde no existe una línea argumental, sino una sucesión de escenas, que como en un sueño, nos permite vivir aventuras surrealistas.
Nos gustó y permanecimos muy atentos. Después nos fuimos a estirar las piernas y recargar energía a Viveros.
Nos portamos como campeones y algun@s terminamos muy agotad@s.
Como las imágenes os gustan más que las palabras...




miércoles, 2 de diciembre de 2015

¡NOS VISITAN LOS BOMBEROS!

El pasado jueves 19 de Noviembre, nos visitaron los Bomberos. Nos enseñaron sus herramientas, sus trajes, sus coches... y nos hablaron de algunas precauciones que tenemos que tener para evitar incendios.
Fue emocionante, nos subieron a tod@s en sus camiones y nos hicieron una demostración de su trabajo en el campo.
Aquí os dejamos algunas imágenes:







EXCURSIÓN A LAS TORRES Y CASTILLO DE SEGORBE


El pasado viernes 13 de Noviembre, hicimos nuestra primera excursión. Como nuestros compañer@s de 4 y 5 años estaban trabajando los dragones y castillos, decidieron ir de excursión a Segorbe. Nosotros como nos apuntamos a todo, también nos decidimos a ir. Era nuestra primera excursión y además estaba cerca de casa.
Nos lo pasamos de maravilla y subimos hasta lo alto de Sopeña para ver los restos del Castillo.
La seño Tere nos contó un poquito de la historia del rey Martín el Humano y de María de Luna, dueños de este castillo.
Aquí os dejamos unas imágenes de ese día para que lo compartáis con nosotr@s:


¡Una cosita más!
¿Gracias compañer@s por ayudarnos en esta aventura!


PERIODO DE ADAPTACIÓN


Días de llegada, días de incerteza, días de despedida, días de alegría, curiosidad... empiezan l@s niñ@s de P3, tienen por delante toda una incógnita para descubrir, la escuela es para ell@s un espacio nuevo, donde hay personas que también les resultan nuevas y desconocidas.

Nos ponemos en su lugar y l@s entendemos, separarse de las familias no es fácil, provoca sentimientos de inseguridad, intranquilidad...

Delante de esta nueva situación, cada niñ@, reacciona de una forma diferente, algunos la aceptarán enseguida a otros les inquietará y les costará más, tanto en un caso como en el otro, son manifestaciones donde cada uno responde a su necesidad y ritmo individual.

Aquí tenéis unas imágenes  de sus primeros días:

Haciéndonos el turbante de indios:






Jugando en el patio del comedor:




Haciéndonos un paipay:


 



Explorando los juguetes:




Haciéndonos collares de macarrones:


Reponiendo fuerzas:





LOS MAYORES DE INFANTIL NOS DAN LA BIENVENIDA

BIENVENID@S A ESTE COLE

Es importante sentirse miembro de nuestra familia y de un grupo, así que este año aprovechando la formación de nuestras seños en Pedagogía Sistémica, hemos dado a conocer al resto de compañer@s quién es nuestra familia como podéis observar:


             



Pero también formamos parte de un nuevo grupo, el grupo de infantil del Colegio Virgen de Gracia. Nuestr@s compañer@s de 5 años nos han dado la bienvenida obsequiándonos con una medalla que ell@s nos han confeccionado.
Aquí tenéis un recopilatorio de la ceremonía de imposición:



Y por último, somos miembros del colegio, así que hicimos un tour por por el cole:

A la sala de profesores:

  
Al aula de música:



A la biblioteca, gimnasio, comedor




domingo, 1 de noviembre de 2015

¡BIENVENID@S A ESTA NUEVA ETAPA!

Os presentamos nuestro blog, desde él esperamos compartir nuestra pasión por la educación . 
Un blog que se llenará con nuestras vivencias y vuestras colaboraciones. 
Con el que esperamos abrir esa ventana hacia la escuela y contagiaros de nuestra ilusión.

Porque no puede haber aprendizaje sin emoción 

¡Emocionémonos junt@s!


martes, 30 de junio de 2015

¿QUÉ CARTA VA DELANTE...O VA DETRÁS?

Con esta actividad vamos a trabajar el número anterior y el posterior, de forma lúdica.
Necesitamos una baraja. Repartimos una carta a cada niñ@. Al azar, un niñ@ lanza su carta y tiene que preguntar quién tiene la anterior o la posterior. En caso de que no salga se roba o se vuelve a tirar otra carta.


sábado, 6 de junio de 2015

¿CÓMO ES EL AGUA DEL OCÉANO?, 2ª PARTE

El lunes pasado realizamos el experimento para averiguar dónde está la sal en el agua marina, y mirad por donde llovió por la tarde y el miércoles  tuvimos que repetir el experimento. Nos atrevimos a anticipar el resultado e hipotetizar lo que iba a pasar: "el sol absorbería el agua y se convertiría en sal".

Al recoger el recipiente, esto es lo que vimos:



Y tras la pregunta ¿qué ha pasado?, continuaron con la misma afirmación que el primer día: 
"el sol absorbe el agua y se convierte en sal".
Para reconducir la respuesta, les proponemos mojarnos un poco el brazo con agua de mar y ponernos al sol  para que se seque. Una vez seco, chupamos el brazo y¿qué pasa? , está salado, ¿se habrá convertido el agua en sal?. Un niño dice, no, la sal estaba en el agua, se ha secado el agua y se ha quedado la sal. Entonces volvemos a intervenir, ¿y el sol qué ha hecho?, vuelven a decir, ha absorbido el agua y puntualizamos, más que absorber, ha evaporado el agua.

Concluimos: El sol evapora el agua y la sal se queda en el recipiente.





MARATÓN DE NÚMEROS


El objetivo de esta actividad es trabajar el valor posicional de las cifras y tomar consciencia de las unidades, decenas, centenas y unidades de millar.La hemos ido realizando desde el año pasado por parejas. Consiste en formar un número que se les dice oralmente, con material preparado, para lo que tienen que tener en cuenta el número de cifras del número que se les dice.
Aquí podéis ver una muestra del material y como lo organizan para componer de la forma más rápida posible:


Esta vez lo hemos hecho por equipos y han participado toda la clase.
Aquí tenéis unas muestras:






¡SOIS GENIALES!

EL CLUB DEL 100

El curso pasado pusimos en marcha el juego matemático,  EL CLUB DEL 100, con el objetivo de trabajar el orden estable que tiene la cadena numérica y aprender la serie numérica de forma oral, del 0 al 100.
Dedicábamos momentos puntuales para que vinieran a contar individualmente, pero también eran ellos los que pedían contar. Se animaron mucho y .....

¡POR FIN YA SOMOS TODOS MIEMBROS DEL CLUB DEL CLUB!



¡FELICIDADES!

LA COLECCIONISTA DE PALABRAS BONITAS

La semana pasada, apareció en nuestra clase el cuento: "La coleccionista de palabras".



 Trata sobre una niña llamada Luna cuya afición es coleccionar palabras bellas. Un día descubre que las palabras bellas, magníficas y divertidas de este mundo están desapareciendo, entonces mete todas sus palabras en una maleta y decide regalarlas a aquellas personas que las necesitan. A las personas tristes le regala palabras de alegría, risas y cosquillas, a las personas que se pelean les regala palabras de perdón, amistad, paz y amor.... así hasta que se le acaban las palabras. Ahora no tenía palabras, pero estaba contenta porque las había compartido.
Al día siguiente de contar el cuento apareció en nuestra clase una pequeña maleta, ¿ de quién sería ?. Decidimos abrirla y dentro había una carta, una carta de Luna ¡ QUÉ SORPRESA !.


La encargada del día leyó la carta, Luna nos pedía ayuda a nosotros para que la ayudáramos a crear nuevas palabras y llenáramos de nuevo su maleta.Así que como deberes de fin de semana teníamos que escribir una palabra bonita en una cartulina DIN-4 y decorarla con ayuda de papá y mamá.



¡QUÉ ARTISTAS!

Les ha resultado difícil comunicar al resto de compañer@s el porque de la elección de la palabra, además, muchas de las palabras que han aparecido , creo que han resultado como influencia de una forma de pasar lista del curso pasado: LOS PIROPOS, así que lo tendremos en cuenta para futuras propuestas.

Esta actividad, ha sido una adaptación de una propuesta vista en el blog escuela en la nube.

martes, 2 de junio de 2015

MALETA DE POLLOCK

Hoy hemos llevado a casa todas las láminas que hemos hecho en plástica. Y para ello hemos utilizado nuestra maleta de Pollock.


QUÉ NÚMERO ESTÁ MÁS PRÓXIMO...

Hoy vamos a pasar lista de una forma matemática, comparamos números por estimación, para ello prepararemos en la pizarra  el  siguiente esquema:



El encargado llevará un láser en la mano y la bolsa de nombres de los compañeros, conforme saque un nombre preguntará a sus compañeros ¿ qué número está más cerca o más lejos de...?, y señalará un número y la pareja con la que compara.


Si lo acierta lo ponemos en la lista y sino le damos otra oportunidad.




lunes, 1 de junio de 2015

TALLER DE AJEDREZ

Desde el segundo trimestre, Pilar, la mamá de Almudena, nos ha dedicado su tarde del martes y miércoles para iniciarnos con el ajedrez.



¡OJALÁ NOS HAYA ENTRADO EL GUSANILLO Y PRACTIQUEMOS EN CASA!



EL SUPERMERCADO

Desde el segundo trimestre hemos puesto en marcha el taller del supermercado, para el que hemos contado con la colaboración de las madres.
Para llevarlo ha cabo, hemos confeccionado:
- unos paneles donde estaban los productos que se podían adquirir y su precio.

- unas listas de la compra, cuyo total no superaba los 5 EUROS


 - un par de supermercados, para disponer de más espacio, con alimentos para comprar.



- cestas de la compra con un monedero con 5 Euros



Al supermercado irá un grupo de 4 niños, que irán rotando para hacer los dos roles: comprador y vendedor.



Las mamás tienen que supervisar que  la compra sea correcta y que hagan las operaciones correctas.

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA!